• PRODUCTO
  • BLOG
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD
  • Consultoría en sistemas
  • Medios de pago
  • Software a medida
  • Gestión de vulnerabilidades
  • PRODUCTO
  • SERVICIOS
    • Consultoría en sistemas
    • Medios de pago
    • Software a medida
    • Gestión de vulnerabilidades
  • BLOG
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD
Karvon Tech
  • PRODUCTO
  • SERVICIOS
    • Consultoría en sistemas
    • Medios de pago
    • Software a medida
    • Gestión de vulnerabilidades
  • BLOG
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD
Gaming  ·  NEWS  ·  Software

En Minecraft: una biblioteca inusual y un hito para la libertad de expresión

By Karvon Media  Published On febrero 4, 2025

Por siglos, ha perdurado en el inconsciente colectivo la figura mítica de la Biblioteca de Alejandría, símbolo del conocimiento y la importancia de la información. Casi dos mil años después, este mismo espíritu, combinado con la voluntad de una comunidad global y la búsqueda por proteger la libertad de expresión, ha encontrado en los servidores de uno de los juegos más populares del mundo un terreno digital fértil para erigir una biblioteca bastante inusual.

Una iniciativa llevada a cabo por Reporteros sin Fronteras (RSF) ha logrado construir un hito sin precedentes para la libertad de prensa dentro del popular juego Minecraft: la «Biblioteca sin censura». Este espacio virtual recopila libros y artículos censurados en sus países de origen, permitiendo que sean consultados libremente por la comunidad, tanto en su idioma original como en versiones traducidas al inglés.

¿Por qué en el mundo de Minecraft?

Minecraft es un videojuego de construcción y supervivencia lanzado en 2011, que permite a los jugadores explorar y modificar un mundo compuesto por bloques tridimensionales. El juego utiliza Java como lenguaje principal, lo que posibilita la expansión de sus funcionalidades mediante modificaciones (mods). Esta combinación de programación orientada a objetos y generación procedural crea un entorno dinámico y personalizable.

Además de estas ventajas técnicas, los servidores globales de Minecraft ofrecen una «rendija anticensura» para evadir restricciones gubernamentales, lo que convirtió al juego en un espacio ideal para levantar este proyecto. Sin embargo, el camino no fue fácil.

La construcción de la biblioteca, a cargo de BlockWorks, una consultoría especializada en Minecraft, requirió 12 millones de bloques, la participación de 24 constructores de diferentes países y tres meses de arduo trabajo. Este esfuerzo titánico tuvo como objetivo materializar una biblioteca sin censura, accesible para usuarios de todo el mundo.

Imagen tomada de Block Works en instagram. @blockworks https://www.instagram.com/p/CFC0eh-FMs-/

Una biblioteca libre, abierta y sin censura

Los usuarios pueden acceder a esta biblioteca libremente, aunque no tienen la posibilidad de realizar modificaciones. Además de consultar artículos periodísticos censurados en sus países, también pueden explorar la «Clasificación Mundial de Libertad de Prensa» y los informes individuales sobre esta situación en más de 180 países.

El portal de acceso al recinto virtual incluye el mapa completo de la biblioteca, una película de lanzamiento, un documental sobre el proceso de construcción y una experiencia 360° guiada por el interior del edificio.

Este proyecto no solo combate la censura, sino que visibiliza el derecho a la información y la libertad de prensa. Al hacerlo en una plataforma lúdica como Minecraft, RSF busca también concientizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de defender estos derechos fundamentales.

La «Biblioteca sin censura» representa el compromiso de una comunidad global con la defensa de la libertad de expresión. En un mundo de bloques virtuales, este espacio redefine los límites de la tecnología al ponerla al servicio de un propósito universal: garantizar que las voces silenciadas encuentren un lugar donde ser escuchadas.


desarrollowebgamerminecraftnews

Related Articles


hackeo game freak pokemon
Ciberseguridad  ·  Gaming  ·  NEWS
Hackeo a Game Freak: Filtración de Información Confidencial y Proyectos Inéditos
Ciberseguridad  ·  NEWS
Caída masiva de AWS sacude la red
Retos 2025: del sector Fintech en México
Previous Article
Pagos POS: ¿Cómo puede ayudarte a crecer tu negocio?
Next Article

Contacto
contacto@karvon.mx
56 1995 1546

Ciudad de México

Av Convento de Actopan #41 Col Las Margaritas Ampliacion
Tlalnepantla Edomex cp 54050

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.