• PRODUCTO
  • BLOG
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD
  • Consultoría en sistemas
  • Medios de pago
  • Software a medida
  • Gestión de vulnerabilidades
  • PRODUCTO
  • SERVICIOS
    • Consultoría en sistemas
    • Medios de pago
    • Software a medida
    • Gestión de vulnerabilidades
  • BLOG
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD
Karvon Tech
  • PRODUCTO
  • SERVICIOS
    • Consultoría en sistemas
    • Medios de pago
    • Software a medida
    • Gestión de vulnerabilidades
  • BLOG
  • CONTACTO
  • PRIVACIDAD
ecommerce  ·  Pagos en línea

Cómo funcionan las pasarelas de pago y por qué las necesitas

By Karvon Media  Published On mayo 24, 2023

Es la tecnología que funciona como intermediario y que enlaza al comprador, vendedor y al banco, garantizando el intercambio seguro de información a través de un único protocolo de interacción en línea.

Las pasarelas simplifican el proceso ya que actúa como intermediaria entre el procesador o dispositivo desde el cual se esté realizando la compra y la cuenta bancaria o billetera virtual desde donde se obtendrá el dinero para validar la misma.

Este tipo de servicios de pagos permiten diferentes modos de transacciones en línea, como los servicios bancarios por internet, las tarjetas de crédito, débito, interfaz de pagos unificada, depósito o transferencia bancaria.

¿Pero cómo funciona? ¿Es seguro este proceso?

Cuando un cliente da click en el botón «Pagar» en tu tienda en línea o aplicación móvil, existen varios actores clave involucrados en el proceso de pago, comerciante, cliente, banco emisor, banco adquiriente y la pasarela de pago.

Ahora que sabes la importancia de tener un sistema de pasarela de pagos para tu negocio, vamos a analizar cómo funciona a lo largo del proceso de pago.

  1. El cliente elige el producto o servicio que quieren comprar y pasan al checkout del website.
  2. El cliente ingresa los datos de su tarjeta en la página ( Nombre, No. de tarjeta, expiración y CVV ). Esta información es procesada de forma segura por la pasarela dependiendo de la integración que elija el comerciante, hosted payment page, server-to-server o cifrado del lado del cliente.
  3. La pasarela de pago encripta los datos de la tarjeta y realiza comprobaciones antifraude antes de enviar los datos al adquirente.
  4. El adquirente (es decir la entidad bancaria o financiera del vendedor) manda de forma segura la información a los esquemas de tarjetas donde lleva a cabo otra capa de control de fraudes. El emisor (el banco del comercio) autoriza la transacción, valida la información y garantiza que el titular de la tarjeta tenga los fondos.
  5. Una vez que las entidades bancarias hagan este intercambio de información, la pasarela de pago envía el mensaje correspondiente según se apruebe o rechace el pago.

Tanto los comerciantes como los clientes se benefician de una pasarela de pago, aunque la mayor parte de su actividad ocurre entre bastidores. Todos los pasos mencionados anteriormente pueden ocurrir casi en tiempo real o tomar unos segundos.

Otra de las cuestiones fundamentales del funcionamiento de las pasarelas es que deben ser sumamente confiables y seguras en el procesamiento de las transacciones, y debes tener en cuenta al ofrecer este servicio.

Seguridad en las pasarelas de pago

La digitalización ha permitido que las ventas de comercio electrónico prosperen, también las tiendas que operan de forma digital y sus clientes se han vuelto vulnerables siendo objetivos de ciberdelincuentes, esto hace que la seguridad en pasarelas de pago sea aún más importante.

A continuación, enumeramos algunas de las medidas de seguridad que las pasarelas de pago utilizan para ayudarlo a elegir la adecuada para su negocio de comercio electrónico.

Cumplimiento de PCI DSS ( Payment Card Industry Data Security Standard )

Los estándares de seguridad de datos de pagos con tarjetas son un conjunto de regulaciones de seguridad internacionales. PCI DSS se desarrolla para proteger las transacciones con tarjetas de crédito o débito y prevenir el mal uso de la información. Las empresas que aceptan, almacenan, procesan y transmiten información sensible de pagos con tarjeta deben cumplir con PCI para prevenir el fraude.

Tokenización

Durante el proceso de pago, los detalles de la tarjeta se reemplazan por un identificador único llamado token. Esto significa que si alguien intentara interceptar sus datos antes de que lleguen al punto de descifrado seguro solo verán datos de forma incomprensible.

También permite a los usuarios ingresar datos de su tarjeta por una única vez, por lo que no será necesario volver a ingresar los mismos datos para futuros pagos. Esta tecnología mejora la experiencia de pago al ser más fluida y segura para los clientes.

Las pasarelas de pago son una opción eficiente y segura en lo que a pagos en línea se refiere, ya que sirven como intermediarios entre comercios y bancos. Teniendo en cuenta que las consultorías en TI encargadas de desarrollar este servicio pueden configurarlas a la medida de las necesidades de los clientes.


ecommercefintechpagosenlíneapasarela de pagos

Related Articles


¿que es el saldo retenido?
Pagos en línea
¿Qué es el saldo retenido?
ecommerce  ·  Fintech  ·  Software
Retos 2025: del sector Fintech en México
Ciberseguridad  ·  NEWS  ·  Software
¿Es acaso una caída global?: Google, Gemini y otras plataformas presentan fallas
pagos dinamicos
Pagos dinámicos
Previous Article
home office vs el sector hostelero
Home Office vs el sector Hostelero. La TI cómo aliada ante este reto
Next Article

Contacto
contacto@karvon.mx
56 1995 1546

Ciudad de México

Av Convento de Actopan #41 Col Las Margaritas Ampliacion
Tlalnepantla Edomex cp 54050

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.